
URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS
Actualización para el personal de la salud
GUÍA RÁPIDA Y PRÁCTICA PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE TEXTOS BIOMÉDICOS(NORMAS VANCOUVER)
Como referenciar este texto: Fajardo-Sanchez JE. Guía rápida y práctica para referencias bibliográficas de textos biomédicos. parte 1: Texto y material impreso. Abril 03 de 2014 [Abril 04 de 2014.] En: Urgencias y Emergencias Médicas. Jaime Eduardo Fajardo Sanchez, Cali: Blogger. Julio 18 de 2012. [Abril 04 de 2014.]. [About 2 screen.].http://urgenciasyemergenciasmedicas.blogspot.com/2014/03/guia-rapida-y-practica-para-referencias.html
La escritura biomédica denota su importancia en la capacidad que tiene tanto el escritor como el lector(es) en la precisión y la profundización del tema para posteriores investigaciones, por esta razón se requiere que se realice un correcto uso de la referencia bibliográfica.Basado en las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (ICMJE) y la National Library of Medicine (NLM), se organizan las referencias bibliográficas para textos impresos/online y otros formatos, debido a que cada uno de los anteriores posee características particulares y diferentes.Para la correcta interpretación de las diversas formas de citar se realizara la estructura estándar con su explicación y seguida de un ejemplo.
INDICE
1. Texto y material Impreso
1.1. Autores individuales en libros.
1.2. Autores individuales en artículos de revistas científicas.
1.3. Autor colectivo en artículos de revistas científicas.
1.4. Autor colectivo y autores individuales combinados en artículos de revistas científicas.
1.5. No se menciona el autor en artículos de revistas científicas.
1.6. Artículos de revistas científicas con suplemento de un volumen.
1.7. Artículos de revistas científicas con suplemento de un número.
1.8. Artículos de revistas científicas con parte de un volumen.
1.9. Artículos de revistas científicas con parte de un número.
1.10. Artículos de revistas científicas con volumen sin número.
1.11. Artículos de revistas científicas con número sin volumen.
1.12. Artículos de revistas científicas con páginas en números romanos.
1.13. Artículos de revistas científicas con indicación del tipo (carta, opinión, entre otros.).
1.14. Artículos de revistas científicas cuando se tiene una retractación.
1.15. Artículos de revista científica reeditado con correcciones.
1.16. Artículo de revista científica sobre el que se ha publicado una fe de erratas.
1.17. Autores y Director, Compilador o Coordinadores de Obra.
1.18. Director, Compilador o Coordinadores de obra como autor(es).
1.19. Autores de capítulos de un libro.
1.20. Nombre de la organización(es) como autor(es).
1.21. Autor(es) individuales de Tesis doctoral o Trabajos de Grado.
1.22. Autores individuales en Informe científico o técnico.
1.23. Autores individuales patrocinados por un organismo o institución (Informe científico o técnico).
1.24. Autores individuales patrocinados por un organismo o institución (Informe científico o técnico) Publicado por la entidad financiadora/patrocinadora.
1.25. Autores individuales patrocinados por un organismo o institución (Informe científico o técnico) Publicado por la entidad que lo realiza.
1.26. Actas de congresos, jornadas académicas, simposios y reuniones científicas.
1.27. Ponencia presentadas en congresos, jornadas académicas, simposios o reuniones científicas.
1.28. Artículo de periódico o revista.
1.29. Documentos legales (Ley aprobada, estatuto, orden, proyecto de ley no promulgada).
1.30. Material cartográfico (mapas).
1.31. Material de Consulta (Diccionarios).
1.32. Material no publicado.
2. Texto y material en internet
2.1. Artículos de revistas científicas en internet.
2.2. Libros o monografías en internet.
2.3. Página Web.
2.4. Parte de una página web.
2.5. Base de datos en internet.
2.6. Parte de una base de datos en internet.
2.7. Blogs.
2.8. Contribución a un Blog.
3. Otro tipo de material o formato
3.1. Material Audiovisual.
3.2. Patentes.
3.3. Material Electrónico (CD-ROM, DVD, DISKETTE, entre otros).
Bibliografía
1. International Committee of Medical Journal Editors. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica. [Internet]. BarcelonaServei de Traduccions i Revisions de Textos de la Universitat Autònoma de Barcelona; 2010 [cited 2013 Jul 29]. Disponible en: http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf
2. U.S. National Library of Medicine. [Internet]. Rockville Pike, Bethesda; c2003-2013 [updated 2013 Aug 20; cited 2013 Aug 12].International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE): Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals: Sample References. Available from: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
3. Gómez JC. Cómo escribir y corregir un texto en las ciencias biomédicas. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2010.